Image
A nurse helps a patient with Parkinson's use a walker.
Cuidado de Personas Mayores

Entendiendo la enfermedad de Parkinson

Cada hora en los Estados Unidos, 10 personas reciben el diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Detrás de cada diagnóstico hay una persona que enfrenta un futuro incierto y una familia que se prepara para afrontar cambios. Este mes de abril se conmemora el Mes de la Concientización sobre el Parkinson, resaltando una condición que afecta a casi un millón de estadounidenses. Con proyecciones que indican un aumento a 1.2 millones de casos para el año 2030 —un incremento del 50 %— se hace evidente la necesidad urgente de educación, investigación y apoyo.

Ya sea que le preocupe la aparición de síntomas, cuide a un ser querido, o simplemente desee estar mejor informado, aprender lo básico sobre el Parkinson puede ayudarle a reconocer señales de advertencia, buscar atención adecuada y brindar apoyo a quienes viven con esta compleja enfermedad.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson afecta las células del cerebro que producen dopamina, una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento. Cuando estas células se deterioran, el cerebro no puede enviar señales correctas a los músculos, lo que provoca temblores, rigidez y dificultad para moverse. Para el momento en que aparecen los síntomas, la mayoría de las personas con Parkinson ya ha perdido entre un 60% y un 80% de estas células productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra.

La enfermedad suele desarrollarse lentamente a lo largo de varios años, con síntomas leves que empeoran progresivamente. Aunque el Parkinson no es mortal por sí mismo, sus complicaciones pueden afectar considerablemente la calidad de vida y contribuir a problemas graves de salud.

Tipos de enfermedad de Parkinson

No todos los casos de Parkinson son iguales. Dependiendo del momento de aparición, las causas y los síntomas, la enfermedad puede manifestarse de distintas formas:

  • Parkinson idiopático El tipo más común, sin una causa conocida.
  • Parkinson de inicio temprano Aparece en personas menores de 50 años.
  • Parkinsonismo vascular  Causado por pequeños accidentes cerebrovasculares en regiones del cerebro que controlan el movimiento.
  • Parkinsonismo inducido por medicamentos Síntomas provocados por ciertos fármacos
  • Atrofia de múltiples sistemas Una condición poco común con síntomas similares que afectan múltiples sistemas del cuerpo.
Closeup of a woman's hand with a tremor.

Reconocer los síntomas

Cuando se desarrolla el Parkinson, los síntomas comunes pueden incluir:

  • Temblores (sacudidas) que generalmente comienzan en la mano o los dedos en reposo
  • Rigidez muscular que dificulta las tareas cotidianas
  • Lentitud de movimiento
  • Mala coordinación y problemas de equilibrio
  • Cambios en el habla y la escritura

Los síntomas no relacionados con el movimiento también son importantes de reconocer. Muchas personas experimentan alteraciones en el sueño, problemas de memoria y cambios en el pensamiento. La depresión y la ansiedad son frecuentes, y una disminución en el sentido del olfato puede aparecer años antes de que se manifiesten los síntomas motores.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Aunque cualquier persona puede desarrollar la enfermedad de Parkinson, existen ciertos factores que aumentan el riesgo:

  • Edad (la enfermedad suele desarrollarse después de los 60 años)
  • Historial familiar de Parkinson
  • Ser hombre (los hombres tienen 1.5 veces más probabilidades de desarrollarla)
  • Lesiones previas en la cabeza
  • Exposición a ciertos pesticidas y productos químicos industriales

Cómo se diagnostica

No existe una única prueba que confirme la enfermedad de Parkinson. En su lugar, los médicos revisan la historia clínica, realizan exámenes físicos y neurológicos, y en algunos casos solicitan escaneos cerebrales para descartar otras condiciones. También pueden observar la respuesta del paciente a los medicamentos para el Parkinson y monitorear los síntomas a lo largo del tiempo. Un diagnóstico temprano permite una mejor gestión de los síntomas y mejora la calidad de vida, por lo que es crucial informar rápidamente al médico si usted nota señales preocupantes.

Opciones de tratamiento

Aunque no existe una cura para el Parkinson, hay diversos tratamientos que ayudan a controlar los síntomas:

  • Medicamentos como la levodopa, que aumentan los niveles de dopamina
  • Estimulación cerebral profunda
  • Terapias físicas, ocupacionales y del habla
  • Ejercicio regular para mejorar el equilibrio, la flexibilidad y el bienestar general
  • Servicios de apoyo como consejería, grupos de apoyo y recursos educativos

Los planes de tratamiento se adaptan a los síntomas, edad y estado de salud de cada persona. Lo que funciona para un paciente puede no ser efectivo para otro, y los medicamentos suelen requerir ajustes con el tiempo.

Vivir con Parkinson

La vida diaria con Parkinson requiere adaptaciones, pero muchas personas mantienen una vida activa y plena durante años después del diagnóstico. Las modificaciones en el hogar pueden ayudar a prevenir caídas, y las rutinas de ejercicio regular contribuyen a conservar la fuerza y la movilidad. Los grupos de apoyo conectan a personas con experiencias similares, y existen herramientas especializadas que ayudan a manejar los temblores.

Trabajar con profesionales de la salud a medida que la enfermedad avanza permite mantener la independencia durante más tiempo. Si bien es fundamental manejar los síntomas actuales, muchas personas encuentran esperanza en los avances médicos. La investigación sobre el Parkinson sigue progresando, centrándose en áreas prometedoras como la detección temprana mediante biomarcadores, el desarrollo de tratamientos que ralenticen la progresión de la enfermedad, las terapias génicas y el uso de células madre.

Creciendo saludable con AltaMed

Sin importar los desafíos de salud que enfrente, en AltaMed estamos para ayudarle. Desde medicina general hasta atención especializada, odontología y servicios de salud conductual, encontrará todo lo que necesita cerca de su hogar. ¿Desea obtener más información? Llámenos al (888) 499-9303 o comience en línea.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Entendiendo la enfermedad de Parkinson