Image
A closeup of a woman's arm with a vaccine bandage.
Coronavirus

Lo que hay qué saber de las nuevas vacunas contra el COVID-19

Mientras que oficialmente llega la temporada de resfriados, gripe y COVID-19, los expertos en salud recomiendan encarecidamente vacunarse. En agosto, la FDA aprobó las vacunas actualizadas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna. Estas nuevas vacunas están diseñadas para defenderse contra las nuevas variantes del coronavirus y prevenir hospitalizaciones, enfermedades graves, o muertes.

Sin importar sexo, edad, o historial de salud, recibir una vacuna actualizada es la mejor forma de mantenerse protegido durante toda la temporada. ¿Tiene preguntas? AltaMed está aquí para ayudarle a conocer sus opciones. 

¿Qué es exactamente lo que la FDA ha aprobado?

La FDA ha aprobado y autorizado vacunas actualizadas de ARNm contra el COVID-19 (fórmula 2024-2025) para dirigirse a la cepa Omicron KP.2. Actualmente, Omicron KP.2 se encuentra entre las cepas más comunes que infectan a las personas de los Estados Unidos.

¿Quiénes las fabrican?

Las vacunas fueron desarrolladas y fabricadas por Moderna y Pfizer, empresas estadounidenses de biotecnología. La nueva fórmula está diseñada para proporcionar una mejor protección contra las variantes actuales de COVID-19.

¿Por qué son necesarias las vacunas actualizadas?

Dado que el virus que causa el COVID-19 continúa mutando, es importante contar con vacunas que coincidan con las cepas actuales. 

A diferencia de los refuerzos, que fortalecen la inmunidad con la misma fórmula, las vacunas actualizadas son reformuladas año con año para atacar a las nuevas variantes. La vacuna del año pasado estaba dirigida a la variante XBB.1.5, mientras que la vacuna de este año se dirige a Ómicron KP.2.

¿Quiénes deben recibir la vacuna actualizada?

Los CDC aconsejan que todas las personas mayores de 6 meses reciban la vacuna actualizada contra el COVID-19 2024-2025. Si bien, todas las personas mayores de 6 meses deben priorizar recibir la vacuna actualizada lo antes posible, los grupos de mayor riesgo son:

  • Personas inmunocomprometidas
  • Personas que nunca se han vacunado contra el COVID-19
  • Personas que nunca se han infectado de COVID-19
  • Personas de 65 años o más
  • Residentes de centros de atención a largo plazo
  • Personas que estén embarazadas, amamantando o planeen embarazarse

¿Soy candidato?

Los niños de seis meses a cuatro años deben recibir una o dos dosis, dependiendo del total de vacunas previas. Si no han sido vacunados contra el COVID-19, se recomiendan tres dosis de Pfizer o dos dosis de Moderna.

Cualquier persona de cinco años o más aplica para recibir la nueva vacuna si han pasado al menos dos meses desde su última vacunación.

Puede leer más sobre las pautas de elegibilidad en el sitio web de la FDA.

¿Debo vacunarme si recientemente tuve COVID-19?

Si recientemente dio positivo en la prueba de COVID-19, es importante que se mantenga al día con las vacunas. Sin embargo, los expertos recomiendan esperar de uno a tres meses antes de recibir la vacuna actualizada para ayudar con la respuesta inmunitaria. La reinfección es menos probable en las semanas y meses posteriores a la recuperación, pero es posible que desee vacunarse antes de uno a tres meses si:

  • Corre un alto riesgo de enfermarse gravemente
  • Alguien cercano a usted corre un alto riesgo
  • Los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones están aumentando en su área

¿Las vacunas son seguras? 

Sí, las nuevas vacunas utilizan los mismos procesos de fabricación y aprobación que las anteriores, las cuales se han administrado de manera segura a más de 5.500 millones de personas.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Se espera que los efectos secundarios de las nuevas vacunas contra el COVID-19 sean similares a los de años anteriores. Las experiencias comunes incluyen dolor de brazo, cansancio, dolores de cabeza o fiebre ligera. Estos síntomas suelen desaparecer después de uno o dos días.

¿Puedo vacunarme contra la gripe y el COVID-19 en una sola visita?

Sí, según la CDC, es seguro vacunarse contra la COVID-19 y la gripe al mismo tiempo. Los expertos recomiendan encarecidamente vacunarse contra ambos virus. El mejor momento para programar una cita es en septiembre u octubre.

¿Mi seguro cubre la vacuna?

Las vacunas contra el COVID-19 están cubiertas por seguros, incluyendo seguros privados, Medicare y Medicaid. Consulte con su proveedor de seguros para obtener más información.

¿Debo vacunarme contra el COVID-19 todos los años?

Al igual que con la gripe, los expertos recomiendan recibir vacunas actualizadas cuando haya nuevas presentaciones disponibles. Esto ayudará a protegerlo a usted, a su familia y a su comunidad.

Protegiendo su salud en AltaMed

Por más de 55 años, AltaMed ha ayudado al sur de California a crecer saludable. Esto incluye vacunas anuales contra la gripe, el VRS y el COVID-19. Con ubicaciones en su vecindario, es fácil encontrar y programar una cita. Comience llamando al (888) 499-9303.

Si tiene síntomas leves de COVID-19 o ha estado expuesto, aíslese y hágase la prueba en casa. Si el resultado de la prueba es positivo, hable con su proveedor para ver si el tratamiento puede estar disponible y sea recomendado para prevenir una enfermedad grave. En caso de presentar síntomas graves o dificultad para respirar, busque atención médica en presencial de inmediato.

El gobierno federal ha vuelto a poner a disposición pruebas gratuitas de COVID-19. Puede solicitar una entrega de cuatro pruebas por hogar en el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Los pedidos comenzarán a enviarse la semana del 30 de septiembre.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Lo que hay qué saber de las nuevas vacunas contra el COVID-19